Sistema Redundante de Relés
Veamos un ejemplo sencillo de cómo podemos incrementar la seguridad de nuestro diseño utilizando relés electromecánicos convencionales.
Supongamos que tenemos una línea de vapor a alta presión con 3 presostatos de seguridad, cada uno cableado a un relé. Además realizamos un cableado con lógica 2 de 3, es decir, de forma que para que el circuito se abra al menos 2 presostatos deben detectar presión alta de disparo.

El segundo contacto de cada relé lo cableamos como entrada digital al PLC y programaremos una lógica 2 de 3 idéntica a la realizada con los relés.
La salida a la válvula la consideramos en nuestro diseño como una “salida crítica”, por lo que duplicamos la salida, cada una cableada a un relé externo, y realizamos un cableado de los contactos en forma de “H”. Es un cableado típico de “alta disponibilidad”, tolerante a fallo de la salida digital o a fallo de un relé o su contacto.
La salida en H es una buena solución en muchos casos pero tiene ciertos riesgos en ocasiones. Si es una salida que raras veces se desactiva corremos el peligro de no enterarnos si se produce el cortocircuito de una de las salidas digitales. Si se produjera el cortocircuito de la segunda salida digital dejaríamos sin seguridad al sistema por presión alta.
Si no utilizamos un PLC de seguridad, podremos al menos aumentar la seguridad poniendo en serie con la salida en H el llamado “Sistema Redundante de Relés” que es totalmente independiente del PLC.
