¿Qué es una Función Instrumentada de Seguridad?

La función instrumentada de seguridad es un lazo de control en un proceso o máquina cuyo objetivo es la seguridad. El acrónimo en inglés que normalmente se utiliza es SIF (Safety Instrumented Function). En la siguiente imagen vemos la representación simplificada más habitual de la SIF.

función instrumentada de seguridad

La integridad y el rendimiento de la función instrumentada de seguridad depende de un gran número de factores, y se mide mediante el denominado “Safety Integrated Level” (SIL) que contemplan diversas normas internacionales como la IEC-61508 (para todas las industrias), la IEC-61511 (para la industria de proceso), la IEC-62061 (para la seguridad en máquinas), la IEC-61513 (para la industria nuclear) o la ISA-84.

Algunos de los factores principales que influyen en el rendimiento de la SIF son los siguientes:

  • La tecnología utilizada: calidad de los componentes y del fabricante, las tasas de fallos seguros y peligrosos, la capacidad de diagnósticos automáticos de los componentes, etc.
  • La arquitectura utilizada: la redundancia de componentes, los fallos de causa común, etc.
  • El tiempo de respuesta de los componentes del tiempo de reparación y restablecimiento a operación normal.
  • Las actividades durante todo el ciclo de vida de la función instrumentada de seguridad como son las pruebas periódicas, la documentación de fallos y otras actuaciones, las verificaciones del nivel SIL, etc.

En la siguiente imagen podemos ver una representación más detallada de la SIF donde se pueden ver otros muchos elementos que componen la función de seguridad y sobre los que no se insiste tanto en muchas ocasiones.

función instrumentada de seguridad

Sensores

Es muy importante considerar todo lo que hay alrededor del sensor para que funcione correctamente, como una adecuada conexión al proceso, una tecnología de medición correcta en cada caso, u otros aspectos del diseño como el cableado y los componentes de interfase con el PLC de seguridad.

Logic solver

El logic solver puede ser un PLC, un sistema de relés o un sistema electrónico en general (programable o no) pero que debe cumplir una serie de requisitos para poder ser utilizado en una función instrumentada de seguridad. En este artículo hablamos por ejemplo del PLC de seguridad. En el diseño debe tenerse en cuenta tanto el hardware como el software o firmware, así como factores externos como puede ser el de la ciberseguridad.

Elementos finales

En la función instrumentada de seguridad los elementos finales suelen ser el eslabón más débil de la cadena por distintas razones (elementos mecánicos y en conexión directa con el proceso). Es muy importante seleccionar bien los materiales de construcción, así como todos los componentes y una ejecución correcta del montaje.

Otros elementos

Hay muchos otros elementos y factores externos que influyen enormemente en el rendimiento y la integridad de la función instrumentada de seguridad tales como la temperatura externa, las vibraciones del entorno, las interferencias electromagnéticas, si hay polvo en suspensión  (especialmente si éste es corrosivo), las fuentes de alimentación, las tareas de operación y mantenimiento, etc. Todos estos factores están en la categoría que llamamos fallos de causa común y que deben ser analizados detalladamente con el objetivo de minimizar su impacto en el rendimiento de la SIF, es decir, de forma que no degrade el nivel SIL requerido.

Visualice este video sobre los conceptos básicos de la Seguridad Funcional.

Visite nuestra web sobre Seguridad Funcional